La Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina (CONAM) junto con la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y la Confederación Cooperativa de la República Argentina LTDA (COOPERAR) organizaron el Encuentro Nacional de Turismo Cooperativo y Mutual, el pasado 22 y 23 de abril, en la Unidad Turística de Embalse, Córdoba.
Con el auspicio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el encuentro contó con más de 200 participantes de 70 establecimientos cooperativos y mutuales, quienes se reunieron con el objetivo de presentar distintas experiencias para evaluar la potencialidad del sector turístico en este tipo de entidades e identificar sus principales desafíos.
Del encuentro participaron: Inés Albergucci, Subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad de Turismo Nacional; Zaida Chmaruk, Vocal del Directorio del INAES; Fabián Brown, Vocal del Directorio del INAES; Alejandro Russo, Presidente de CAM y Vocal del Directorio del INAES; Eduardo Canedi, Vicepresidente Primero de COOPERAR; Federico Tonarelli, Presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (FACTA); Pablo Rocha, Protesorero de CONAM; Sandra Rodríguez, Vocal Titular 3º de CONAM y Presidenta de la Federación de Cooperativas y Mutuales de la Red Federal de Turismo (FEDETUR), y representantes de mutuales, cooperativas, municipios y entidades sociales.
Durante el encuentro, Inés Albergucci presentó el Plan Nacional de Turismo Social: “Desde el Ministerio de Turismo y Deportes estamos trabajando en el impulso de un plan que busca no solo poner en valor las Unidades Turísticas, sino también el reconocimiento de la oferta turística vinculada al turismo social, cooperativo y mutual y de base comunitaria de todo el país”.
Por otro lado, dentro de los ejes vistos durante el encuentro, se habló sobre la inclusión de los hoteles y demás establecimientos turísticos de mutuales y cooperativas en la tercera edición del Programa PREVIAJE. Asimismo, también se debatió sobre las principales necesidades para fortalecer la oferta turística de entidades de la economía social y la promoción de desarrollo sostenible en las comunidades locales.
En este último punto, Sandra Rodríguez comentó en los espacios de debate todo el trabajo que vienen desarrollando desde FEDETUR con el programa de Turismo Rural, ofreciendo un turismo alternativo, más barato y accesible, a destinos turísticos locales, como días de campo u escapadas de fines de semana.