La Junta Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina (CONAM) se reunió, el pasado 4 de diciembre, en el Club Obras Públicas de Vicente López, en un encuentro que contó con la participación de la Comisión de Género y Diversidad, la Comisión de la Juventud, directivos de las federaciones adheridas, del Consejo Asesor de la Confederación y de diversas mutuales de todo el país.
El Encuentro fue propicio para el intercambio de opiniones y experiencias entre los dirigentes y las federaciones. Al respecto, se hizo un repaso por todo el trabajo realizado durante el 2023 por la Confederación, siguiendo las pautas de federalismo, inclusión y gestión productiva como pilares fundamentales de toda su actividad. Asimismo, los directivos expresaron sus balances del año destacando el esfuerzo, fortaleza y perseverancia de la gestión en el plano nacional e internacional.
Dando la bienvenida al encuentro, la Presidenta de la Confederación, Rosa Rodríguez, agradeció a cada uno de los presentes por sus incontables esfuerzos durante el año transcurrido: “Tengo una conducción de lujo que me acompaña siempre, que es fiel, no sabe de cansancios o sinsabores y siempre va para adelante, lo cual es invalorable. CONAM tiene lo más valioso que puede tener una institución: Dirigentes sanos, honestos, que están convencidos de lo que dicen y siempre dicen presente”.
En otro momento de su discurso la Presidenta de CONAM señaló: “Tenemos entidades que no la están pasando muy bien, que atraviesan situaciones complicadas y queremos que sepan que cuentan con nuestro acompañamiento y apoyo para poder transitar estas difíciles etapas de la mejor manera. Juntos hemos atravesado múltiples crisis y juntos saldremos de ésta. CONAM siempre saldrá en defensa del mutualismo argentino”.
Por otra parte, se hizo un repaso de las actividades, cursos y hechos realizados durante el 2023, que han sido políticas continuas que se vienen llevando adelante desde hace varios años: la inserción del mutualismo en ámbitos escolares universitarios, secundarios y primarios; la generación de empleo emprendedor, a través de proyectos agrícolas sustentables y amigables con el medio ambiente; la capacitación y actualización de conocimientos en diversos rubros, escuchando lo que demanda el mercado y la sociedad, brindando cursos virtuales que atraen por las temáticas que tienen; el empoderamiento del género y la diversidad en cargos de liderazgo en instituciones, entre otras acciones. Asimismo, también se diseñaron los planes y lineamientos de trabajo para el próximo 2024.
Para finalizar, la Dra. Rodríguez remarcó con optimismo y esperanza la posición de la Confederación para el 2024: ‘‘Quiero que sepan y sientan que siempre tendrán las puertas abiertas de CONAM. A pesar de los malos momentos que les toque atravesar, siempre podrán contar con nosotros tanto en el área institucional como social, jurídica, contable y también para escucharlos e incentivarlos a que sigan adelante. Les pido que durante el próximo año pongan las mismas ganas, entereza, paciencia y dedicación que tuvieron para poder llevar adelante sus entidades y ponernos de pie”.