“NINGUNA LUCHA HUMANA NOS ES INDIFERENTE”, ANDRÉS ROMÁN EXPUSO EN LA 113º CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DE LA OIT, REPRESENTANDO AL MUTUALISMO AMERICANO

El mutualismo americano, a través del Presidente de ODEMA e integrante de la Junta Ejecutiva de CONAM, Andrés Román, estuvo participando nuevamente en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En esta oportunidad, el pasado 10 de junio, el directivo expuso en la Sesión plenaria de la 113º Conferencia Internacional, celebrada en Ginebra, Suiza, ante delegados de trabajadores, empleadores, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo.

En lo que constituye la décimo cuarta participación del mutualismo americano en el panel central de este prestigioso organismo internacional, Román refrendó sus dichos del año pasado acerca de la impronta social del mutualismo en las comunidades, destacando en esta oportunidad: “Las estructuras funcionales de las mutuales reúnen a miles de trabajadores con una profunda vocación de servicio. En su labor diaria, aplican este compromiso y dedicación a un modelo social que los posiciona como actores clave en la lucha contra la pobreza, la exclusión, la discriminación y todas las formas de violación de los derechos humanos”.

En otro segmento de su discurso, el Presidente de ODEMA destacó el trabajo que vienen realizando a nivel internacional: ‘‘En esta ocasión reitero lo expresado en la conferencia anterior, sobre el impacto positivo que tuvo la creación de la Unión Mundial de la Mutualidad (UMM), representando al mutualismo de América, África y Europa, que, en un mundo marcado por altísimos niveles de desigualdad y crecientes porcentajes de exclusión e individualismo, plantea  la idea de que la acción debe guiarse dentro de un marco inclusivo y globalizado, con fuerte énfasis en el fortalecimiento de una justicia social sostenible”.

Desde CONAM celebramos la nueva participación en este espacio de repercusión universal, que corona el esfuerzo y el trabajo de muchas organizaciones nacionales e internacionales, como la propia ODEMA y la UMM, así como los diversos foros regionales que renuevan su permanente adhesión al desarrollo de la Economía Social y Solidaria, como palanca para un progreso justo y con equidad.

A continuación, compartimos el discurso completo del Presidente de ODEMA en la Sesión plenaria de la 113º Conferencia Internacional de la OIT:

Sr. Gilbert F. Houngbo, Director General, Señores delegados de gobiernos, empleadores, trabajadores, representantes de las Organizaciones Internacionales y observadores.

El mutualismo americano, representado por ODEMA, se siente nuevamente honrado de participar en la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo. Ante todo, en nombre de nuestra organización, felicito sinceramente al Director General por su completo informe sobre la labor de la OIT, en particular en lo que respecta al trinomio dinámico y sinérgico del empleo, los derechos y el crecimiento, y su impacto en la justicia social.

Hoy un número significativo de personas enfrentan condiciones de trabajo altamente injustas, que las empobrecen y privan de lo esencial para su desarrollo, generando un descontento general que pone en riesgo la paz y armonía a nivel mundial.

En este sentido, el sistema mutualista de América trabaja activamente conformando un bloque regional que actúa como multiplicador de fuerzas perfectamente alineadas con las recomendaciones de la OIT para consolidar el trabajo decente, en defensa de la dignidad humana.

Quiero resaltar un concepto expresado por el director general en su memoria, que dice “Los valores democráticos son un elemento cohesionador que aúna empleo, derechos y crecimiento y guía a la sociedad de forma sostenible hacia un desarrollo inclusivo”.

Desde esta perspectiva, nuestra organización comparte la visión de que la justicia social depende del fortalecimiento de la relación entre empleo, derechos y crecimiento, apoyada en valores e instituciones democráticas, que aseguran la participación, la rendición de cuentas y lo que es crucial: la equidad.

Esta definición resume a la perfección la filosofía y la práctica mutualista y pone de relieve nuestra convicción fundamental de que ninguna lucha humana nos es indiferente, reflejando el propósito mismo que inspira las recomendaciones de la OIT.

Es evidente que el mutualismo, bastión de la economía solidaria, es una de las formas más genuinas de organización que aplican con éxito la metodología asociativa. De hecho, este sistema que sitúa al ser humano en el centro de su misión en la sociedad, constituye un ejemplo tangible de justicia social en acción. Los innumerables y diversos servicios que se otorgan a millones de familias asociadas contribuyen significativamente a una vida digna en las comunidades donde las mutuales están presentes, con un impacto beneficioso y sostenible.

Como ya hemos afirmado en otras conferencias, las estructuras funcionales de las mutuales reúnen a miles de trabajadores con una profunda vocación de servicio. En su labor diaria, aplican este compromiso y dedicación a un modelo social que los posiciona como actores clave en la lucha contra la pobreza, la exclusión, la discriminación y todas las formas de violación de los derechos humanos.

ODEMA, como parte de la Coalición Mundial para la Justicia Social de la OIT, colabora con acciones e iniciativas destinadas a promover eficazmente la justicia social, alineándose con los retos planteados en esta Conferencia, como la economía de la atención, los principios y derechos fundamentales en el trabajo y la protección social como objetivo estratégico.

En esta ocasión reitero lo expresado en la conferencia anterior, sobre el impacto positivo que tuvo la creación de la Unión Mundial de la Mutualidad (UMM), representando al mutualismo de América, África y Europa, que, en un mundo marcado por altísimos niveles de desigualdad y crecientes porcentajes de exclusión e individualismo, plantea  la idea de que la acción debe guiarse dentro de un marco inclusivo y globalizado, con fuerte énfasis en el fortalecimiento de una justicia social sostenible.

Finalmente, ODEMA reitera su presencia en representación del mutualismo americano, con el firme compromiso de seguir impulsando, desde su ámbito social, la consolidación de los principios abordados en esta Conferencia, con la convicción de estar marcando una diferencia significativa en la búsqueda de un mundo más justo para todos.

Gracias.

¡SEGUINOS EN REDES!

CONAM MEDIA

VER MÁS

Humberto Primo 986 5to 32 – CABA

011-4800-2268 

info@conam.org.ar