La mutual FOCOMEJ realizó una exitosa jornada de diálogo y reflexión en el marco del 25N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer) en el salón auditorio del Loft Argentino, el pasado 25 de noviembre, la cual reunió a profesionales de diferentes áreas del sector mutual para abordar la problemática de la violencia contra la mujer desde perspectivas legales, médicas, psicosociales e históricas.
El encuentro, que se transmitió de forma virtual y se subió al Canal de Youtube de FOCOMEJ, contó con la participación de reconocidos expositores, como el Dr. Gustavo Ratta, médico del Hospital Italiano; Alicia Puy, asistente social; Irma Parejas, Secretaria de Actas de FOCOMEJ; y Alberto Ferraro, consultor jurídico de FOCOMEJ. Sus intervenciones permitieron ofrecer una visión integral sobre la lucha contra la violencia de género, destacando tanto los avances logrados como los desafíos pendientes. Además, la inclusión de Lidia Maciel como intérprete de señas garantizó la accesibilidad del encuentro para todas las personas presentes.
Uno de los momentos más impactantes y emotivos de la jornada fue la reflexión sobre la historia del porqué de la elección del día, recordando el feminicidio de las hermanas Mirabal (Las mariposas) a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo, en el año 1960 en República Dominicana. También se destacaron estadísticas alarmantes, como la cifra de que cada 10 minutos una mujer es asesinada en el mundo, enfatizando la urgencia de reforzar las políticas y acciones para prevenir esta violencia.
Las intervenciones de los especialistas abordaron temas clave como la importancia de un marco legal sólido que respalde a las víctimas, el papel fundamental de la atención médica y psicológica, y la necesidad de una respuesta social integral que fomente la prevención y el acompañamiento. Además, se compartieron vivencias personales que reforzaron el compromiso colectivo de erradicar este flagelo.
Al cierre de la jornada, los organizadores recordaron el lema “No hay excusa: únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, impulsado por ONU Mujeres. Este llamado fue un recordatorio de que la erradicación de la violencia de género requiere el compromiso y la acción conjunta de todos los sectores.