Monseñor Bochatey expresó un fuerte reconocimiento al rol del mutualismo en la ayuda comunitaria, destacando su vínculo con la doctrina social de la Iglesia. Valoró las iniciativas solidarias de la Federación de Mutuales Regional La Plata, como los consultorios odontológicos para sectores vulnerables, y destacó la importancia de la economía social, que busca asociarse para resolver problemas en la comunidad, sin fines de lucro. Afirmó que desde los inicios, Jesús convocó a su comunidad a compartir y vivir en común para que a nadie le faltara nada.
Bochatey identificó como principal desafío la parte humana social: “Estamos en el tercer milenio, en el siglo XXI, y no hay todavía cloacas o falta el agua”. Asimismo, sumó como problemáticas el hambre y la malnutrición infantil, haciendo referencia también a la importancia de la reconstrucción del tejido familiar y la necesidad de una cultura del trabajo renovada, adaptada a las nuevas tecnologías y a la evolución del mercado laboral: “No nos tiene que dar miedo la modernidad, nos tiene que dar miedo quedarnos o que el gobierno o los gobiernos o las instituciones no nos modernicen. Debemos avanzar y caminar hacia delante”.
Llamó a una conversión ética y a una mejor distribución de los recursos, preocupado por la corrupción y abogando por una sociedad más justa, con valores sólidos y proyectos realistas.
Según el Obispo Auxiliar, el nuevo Papa dará continuidad al legado de Francisco con un estilo propio, pero fiel a una misma línea eclesial. Destacó su humildad, capacidad de escucha y compromiso con los pueblos originarios y los más vulnerables, forjado en su labor misionera en Perú. Lo describió como un hombre sereno, con sentido del humor y sensibilidad pastoral. Asimismo, reveló su emoción y sorpresa al enterarse de la elección del Papa, destacando que León XIV ya vivía en su vida pastoral lo que Francisco promovía como ideal: una Iglesia misionera, en salida, cercana a los pobres y comprometida con la paz.
Especialista en teología moral y bioética con más de 30 años de estudios, Bochatey explicó que esta disciplina se ocupa de los dilemas éticos en torno a la vida, la salud y la tecnología. Subrayó que su enfoque defiende una perspectiva humanista que respeta la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
Describió a la diócesis como diversa, con fuerte presencia del Estado, universidades y estudiantes. A pesar de ser porteño de origen, dijo sentirse adoptado y querido por la comunidad platense. Resaltó que la labor pastoral debe adaptarse a una ciudad donde conviven lo público, lo académico y lo social.