LA ACTUALIDAD DEL MUTUALISMO INTERNACIONAL: ENTREVISTA EXCLUSIVA AL PRESIDENTE DE ODEMA, ANDRÉS ROMÁN, EN EL PROGRAMA DE STREAMING "MUTUALMENTE"

El Presidente de la Organización de Entidades Mutuales de las Américas (ODEMA) y Vicepresidente por América de la Unión Mundial de la Mutualidad (UMM), Andrés Román, participó en el innovador ciclo de streaming mutualista: “Mutualmente”, en una imperdible entrevista para comprender el potencial transformador de las mutuales en América y el rol del mutualismo argentino a escala internacional.

Con claridad y pasión, Andrés Román traza un recorrido inspirador desde sus raíces familiares hasta su liderazgo en ODEMA y la Unión Mundial de la Mutualidad, destacando cómo las mutuales, como entidades sin fines de lucro, representan una alternativa económica real, solidaria y eficiente. Asimismo, también enfatiza en cómo el marco legal y normativo del mutualismo argentino ha servido como modelo para otros países donde ni siquiera existen leyes relativas al sector.

“Mutualmente”, a cargo del reconocido periodista bonaerense Adrián Belinche, ya lleva 6 emisiones realizadas a través del canal de Youtube de Infocielo Play, con la participación de referentes del sector mutualista, así como de figuras destacadas del ámbito académico, político, sanitario y social. La Presidente de CONAM, Rosa B. Rodríguez; y el Vicepresidente de la Confederación, Carlos Gaskin, ya participaron en las primeras emisiones del programa, compartiendo sus visiones y sensaciones sobre la actualidad del sector.

Compartimos la entrevista completa a Andrés Román y debajo los principales temas de una conversación apasionante:

El mutualismo: una economía centrada en el bienestar colectivo

El mutualismo se presenta como un modelo económico alternativo que prioriza el bienestar común por sobre el lucro individual. A diferencia de las empresas tradicionales, las mutuales reinvierten sus excedentes para ampliar servicios y mejorar la calidad de vida de sus miembros, sin fines de enriquecimiento personal.

Estructura organizacional del mutualismo: de lo local a lo mundial

Las mutuales se organizan en tres niveles: primero las asociaciones de base, luego federaciones y confederaciones nacionales, culminando con entidades internacionales como ODEMA (Organización de Entidades Mutuales de las Américas) y UMM (Unión Mundial de la Mutualidad). Esta estructura permite la articulación y representación del mutualismo a escala global.

Una herencia familiar transformada en vocación

Andrés Román cuenta cómo su vínculo con el mutualismo se gestó en su historia familiar: su abuelo fue dirigente mutual, su padre abogado también perteneciente al mutualismo y él mismo siguió ese camino desde su formación profesional. Su experiencia familiar fue la puerta de entrada a su rol actual como referente internacional.

Expansión internacional del mutualismo

ODEMA, nacida como una iniciativa del Mercosur, fue creciendo hasta agrupar mutuales de más de 20 países. Su labor en foros como la OIT y su reconocimiento jurídico en Ginebra han fortalecido su legitimidad internacional. Román también presidió la UMM, que actualmente nuclea a mutuales de todo el mundo, sin distinción por el tipo de servicios que ofrecen.

Servicios y presencia cotidiana del mutualismo

El mutualismo no es un concepto abstracto: muchas instituciones que los ciudadanos utilizan a diario (hospitales, compañías de seguro, transporte público) operan bajo esta figura. Estos servicios se brindan con criterios de equidad y sostenibilidad, lo que demuestra la capacidad operativa y competitiva de las mutuales.

Legislación mutual

En Argentina, el mutualismo está regulado por el INAES, pero su expansión a sectores como salud, seguros y créditos genera superposición con otros entes como el Banco Central o Superintendencias. Aun así, el país posee un marco legal avanzado que sirve de modelo para otras naciones, especialmente en América Latina.

Un modelo que complementa al Estado y a las empresas

El mutualismo se ubica entre el sector público y el privado como una forma solidaria y organizada de satisfacer necesidades que ni el Estado ni las empresas cubren completamente. Su lógica sin fines de lucro lo convierte en una herramienta clave para abordar desafíos sociales en salud, educación, vivienda o turismo.

¡SEGUINOS EN REDES!

CONAM MEDIA

VER MÁS

Humberto Primo 986 5to 32 – CABA

011-4800-2268 

info@conam.org.ar