El Protesorero CONAM, Guillermo Palacios, fue entrevistado en el programa “La Voz Tipográfica”, el pasado 4 de julio, que se emite por la FM 101.7 “Subteradio”. En una enriquecedora charla, el directivo de CONAM abordó con claridad y profundidad la realidad del sector, la historia de transformación del mutualismo durante la pandemia, la creación del primer organismo mundial integral y representativo para todas las mutuales, el trabajo social realizado junto a merenderos y los desafíos actuales de la Confederación.
Haciendo un repaso por la evolución de su propia mutual de base (Mutual Gas), Palacios recordó que “más del 75% de los empleados de gas eran asociados y lo hacían de forma voluntaria, nadie los obligaba”. En cuanto a la vida cotidiana de la mutual, el Protesorero de CONAM relató que siguen generando diversas actividades, desde salidas culturales (como la reciente visita a la esquina Homero Manzi con un espectáculo de tango) hasta talleres para adultos mayores. “Tenemos yoga, taichí, cine debate, café literario, taller de la memoria y muchas actividades más”, detalló.
Uno de los momentos más emotivos de la entrevista fue cuando recordó el rol clave que tuvo el mutualismo durante la pandemia y los procesos de transformación que tuvieron que realizar las entidades, dentro de una aceleración de la digitalización: “Nos readaptamos en forma inmediata. Desde mi mutual de base hacíamos programas en directo por Facebook de los talleres que brindábamos y la gente desde sus casas nos seguía. Estuvimos siempre presentes para el asociado”. Asimismo, destacó que el objetivo permanente es “generar la confianza necesaria para que cualquier inconveniente que tengan los asociados, sepan que pueden contar con nosotros”.
También mencionó el trabajo comunitario con escuelas, comedores y organizaciones, como la Fundación Margarita Barrientos, que realizan desde CONAM: “Tenemos un proyecto en la Confederación que se llama Mutualismo Escolar, que se trata de acercar la esencia de la economía solidaria al ámbito escolar, dotando de herramientas y enseñanzas que en el día de mañana les permitan a los alumnos desarrollarse profesionalmente y tener un mejor bienestar”. Al respecto, agregó: “Tuvimos una linda experiencia con los alumnos del barrio Padre Ricciardelli. Ellos mismos armaron su mutual, brindaban servicios, los llevamos a conocer entidades. La idea es que en las escuelas se difunda el mutualismo”. En ese sentido, insistió en la necesidad de educar para generar ciudadanía solidaria desde temprana edad.
En el plano internacional, Palacios recordó la creación en 2018 de la Unión Mundial de la Mutualidad (UMM) en Ginebra, en el marco de las sesiones de la Organización Internacional del Trabajo: “El embajador de la misión Argentina ante Naciones Unidas en Ginebra durante el 2018 (Dr. Carlos Foradori) nos dijo que logró estudiar gracias a la mutual de servicios diplomáticos. Él era asociado y le dieron la posibilidad de acceder a los libros. Así que miren la importancia que tienen las mutuales”, remarcó.
Como cierre, hizo una firme reflexión citando al Papa Francisco con una frase que define su visión: “Nadie se salva solo. Ese es el principio intrínseco de la solidaridad”.
Mutual Gas, con más de 40 años de trayectoria, acompaña a sus asociados con una amplia gama de servicios pensados para resolver necesidades cotidianas y construir bienestar colectivo. Entre sus principales prestaciones se destacan los préstamos personales y microcréditos, planes de salud, seguros, ayuda económica y subsidios con trámite sencillo. Además, ofrece beneficios adicionales como asesoría legal y previsional, acceso a un salón de fiestas, y un amplio servicio de turismo, que permite reservar cruceros, paquetes o espectáculos con descuentos exclusivos. Todo esto hace de Mutual Gas una mutual sólida para sus asociados, respaldada por décadas de experiencia y un profundo enfoque solidario.